Noem recorre prisión salvadoreña donde EE.UU. retiene a venezolanos deportados por supuesta conexión con pandillas

Photo of author

By Isabel Gutierrez

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó este miércoles la prisión de alta seguridad en Tecoluca, El Salvador. Allí, permanecen detenidos varios venezolanos deportados recientemente bajo sospecha de pertenecer a bandas criminales. La administración Trump asegura que los acusados forman parte del grupo Tren de Aragua, aunque aún no ha presentado pruebas concretas.

La visita incluyó áreas clave del penal, como celdas de aislamiento, pabellones abarrotados y la armería. Noem evitó responder a los periodistas si los venezolanos serían encarcelados indefinidamente o si podrían regresar a Estados Unidos en caso de una orden judicial. “Dejaremos que los tribunales actúen”, comentó brevemente.

Desde la cárcel, la secretaria grabó un mensaje en video. En él, advirtió que ingresar ilegalmente a Estados Unidos podría tener consecuencias graves. Según sus palabras: “Serás deportado y procesado. Este lugar es una de las herramientas que utilizaremos si cometes delitos contra el pueblo estadounidense”.

El gobierno estadounidense justificó las deportaciones usando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII que permite acciones excepcionales en tiempos de guerra. Sin embargo, grupos defensores de derechos humanos y familiares de los detenidos cuestionan la legalidad del proceso. Aseguran que no existe evidencia de que los deportados sean miembros de pandillas y que muchos no tienen antecedentes penales.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde se encuentran los venezolanos, fue inaugurado en 2023 por el presidente Nayib Bukele. Desde entonces, se ha convertido en símbolo de su lucha contra el crimen organizado. La prisión puede albergar hasta 40.000 reclusos. Allí no se permiten visitas, ni se ofrecen programas educativos o laborales.

El Salvador vive bajo estado de excepción desde hace tres años. Durante ese periodo, más de 84.000 personas han sido detenidas, muchas sin juicio previo. Bukele ofreció albergar a los deportados tras una reunión con el secretario de Estado Marco Rubio.

Actualmente, los venezolanos no figuran en los registros de ICE y no han comparecido ante ningún juez salvadoreño. Un tribunal de apelaciones en EE.UU. ya prohibió nuevas deportaciones bajo esta misma ley.

Noem continuará su gira por América Latina con visitas a Colombia y México. Mientras tanto, el caso sigue generando controversia por sus implicaciones legales y humanitarias.

Sigue a LatAm Reports para más noticias exclusivas sobre política migratoria, derechos humanos y relaciones internacionales en América Latina.