Niño de 8 años muere tras el naufragio de un bote con migrantes en retorno frente a la costa de Panamá

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Un bote que transportaba a 19 migrantes, parte del creciente “flujo inverso” de personas que alguna vez esperaban llegar a Estados Unidos, naufragó el sábado frente a la costa del Caribe panameño, causando la muerte de un niño venezolano de 8 años, informaron las autoridades fronterizas.

La embarcación, conformada principalmente por venezolanos y colombianos, llevaba en total a 21 personas, incluidos dos indígenas panameños encargados de maniobrar el bote rumbo a Colombia.

Según las autoridades, el accidente ocurrió debido a las condiciones agitadas del mar, las cuales desalentaron a otras dos embarcaciones de realizar el viaje. La policía fronteriza panameña confirmó que 20 personas fueron rescatadas y lamentó profundamente la muerte del menor.

Cada vez más migrantes que inicialmente aspiraban a llegar a Estados Unidos han comenzado un “flujo inverso” de retorno a sus países de origen. Este fenómeno ha sido impulsado por el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.

Muchos de estos migrantes esperaron durante meses, e incluso más de un año, para solicitar asilo formal en EE. UU. mediante la aplicación CBP One, introducida en el gobierno de Joe Biden. Sin embargo, cuando Trump asumió el cargo, la aplicación fue eliminada, truncando sus esperanzas.

Un viaje de retorno arriesgado

Panamá no ha revelado cifras oficiales sobre la cantidad de migrantes en flujo inverso que atraviesan el país diariamente. Sin embargo, en la vecina Costa Rica, un funcionario confirmó esta semana a la agencia AP que entre 50 y 75 personas están viajando hacia el sur cada día.

Con pocos recursos y sin alternativas viables para regresar a casa, muchos migrantes sudamericanos han comenzado a volver a sus países andinos con la ayuda de traficantes. Utilizan pequeños botes motorizados que navegan a través del archipiélago Guna Yala, una región con cientos de pequeñas islas en el Caribe.

Las embarcaciones suelen trasladarse entre comunidades costeras cercanas en Colombia y Panamá. Algunos migrantes han expresado su preferencia por esta ruta marítima, considerándola más segura que atravesar nuevamente las peligrosas selvas del Darién, que separa ambos países.

Riesgos en la travesía

Los traficantes de migrantes, que en su momento lucraron con el flujo migratorio hacia el norte, ahora siguen generando ingresos al cobrar tarifas elevadas por los viajes de retorno.

El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá emitió un comunicado indicando que el naufragio del sábado fue provocado por fuertes marejadas en el archipiélago. Equipos de rescate, junto con habitantes de la zona, están llevando a cabo labores de búsqueda y salvamento.

Mientras tanto, decenas de otros migrantes continúan siendo trasladados a Guna Yala para iniciar su viaje de regreso por mar.