México anuncia importante decomiso de metanfetamina en bastión del narcotráfico en medio de presión de Trump

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El gobierno de México anunció este lunes la incautación de 200 kilos de metanfetamina en el estado de Sinaloa, una de las regiones con mayor actividad del crimen organizado. El operativo se realizó en el marco de una creciente presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para intensificar la lucha contra el narcotráfico.

Según un comunicado oficial, el decomiso se llevó a cabo durante un operativo del fin de semana destinado a desmantelar laboratorios clandestinos de drogas en el noroeste del país. Además de la metanfetamina, se confiscaron más de 12.000 litros de precursores químicos utilizados en su fabricación. El valor estimado de la droga incautada asciende a casi 40 millones de dólares.

Intensificación de operativos antidrogas

En las últimas semanas, México ha reportado varios decomisos de drogas en un aparente esfuerzo por demostrar un mayor compromiso en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Desde el inicio de febrero, las autoridades mexicanas han confiscado 4,9 toneladas de metanfetamina, 453 kilos de cocaína, 55 kilos de fentanilo y 489 armas de fuego.

El gobierno también destacó incautaciones recientes de fentanilo, una sustancia sintética 50 veces más potente que la heroína y vinculada a decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. En diciembre, México anunció el decomiso de más de un millón de pastillas de fentanilo, calificándolo como “el mayor incautamiento de la historia”.

Tensiones con estados unidos

Trump ha señalado el tráfico ilegal de fentanilo como una de las razones para amenazar con un arancel del 25 % a productos mexicanos. No obstante, el mandatario estadounidense pospuso la medida hasta marzo luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum aceptara desplegar 10.000 soldados adicionales en la frontera común para reforzar los operativos contra el contrabando.

Según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), los cárteles mexicanos están en el centro de la crisis de opioides sintéticos en el país. En su informe de 2024 sobre amenazas de drogas, la agencia afirmó que el Cártel de Sinaloa domina el mercado del fentanilo mediante la manipulación de la cadena de suministro global y la proliferación de laboratorios clandestinos en México.

Respuesta de México

A pesar de las acusaciones de Washington, Sheinbaum ha reiterado que su gobierno no tiene pruebas de que el fentanilo se fabrique en territorio mexicano.

La mandataria también ha advertido a los fabricantes de armas en Estados Unidos que podrían enfrentar nuevas acciones legales si el gobierno de Trump decide clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

“Si declaran a estas organizaciones criminales como terroristas, entonces tendremos que ampliar nuestra demanda contra las empresas armamentistas de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum en una conferencia de prensa. La denuncia podría incluir cargos por “complicidad” con estos grupos delictivos, advirtió la presidenta.