Honduras define candidatos presidenciales en medio de tensiones políticas y sociales

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Honduras celebró elecciones primarias este domingo, marcadas por un ambiente de tensión debido a la situación económica del país y los persistentes problemas de seguridad. Estos comicios definirán los candidatos presidenciales de los tres principales partidos políticos, que competirán en noviembre próximo por suceder a la actual mandataria Xiomara Castro.

Xiomara Castro, primera mujer en asumir la presidencia hondureña, enfrenta actualmente una relación complicada con Estados Unidos. Castro había planteado limitar el acceso estadounidense a una base militar clave en territorio hondureño y retirar a Honduras del tratado de extradición con EE.UU., lo que generó controversia. Sin embargo, posteriormente decidió mantener ambos acuerdos vigentes, aunque las tensiones diplomáticas permanecen latentes.

Principales candidatos y sus propuestas

Partido LIBRE apuesta por continuidad

Rixi Moncada, ministra de Defensa del gobierno actual, se perfila como candidata del partido de izquierda LIBRE, con el respaldo explícito de Castro. Sin embargo, su candidatura ha sido cuestionada debido a que no renunció a su cargo público, siendo además responsable indirecta del proceso electoral, algo criticado por diversos sectores políticos y sociales.

Partido Nacional busca volver al poder

Ana García, exprimera dama, busca representar nuevamente al Partido Nacional. Su esposo, el expresidente Juan Orlando Hernández, cumple una condena en Estados Unidos por narcotráfico, situación que ha generado polémica en torno a su candidatura. Durante su campaña, García utilizó un mensaje grabado por Hernández, asegurando continuidad con las políticas de su anterior gobierno.

Partido Liberal presenta antiguos aliados de Castro

Por el Partido Liberal, dos figuras que inicialmente apoyaron a Xiomara Castro ahora compiten entre sí: Salvador Nasralla, exvicepresidente en el actual gobierno, y Jorge Cálix, quien abandonó el partido oficialista luego de disputas internas. Nasralla expresa simpatía hacia las políticas del presidente argentino Javier Milei, mientras Cálix busca implementar medidas de seguridad similares a las del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Problemas logísticos y desconfianza electoral

La jornada electoral estuvo empañada por retrasos en la apertura de algunos centros de votación debido a la falta de material electoral, generando protestas ciudadanas. Varios hondureños denunciaron irregularidades y expresaron preocupación por la transparencia del proceso.

Con casi seis millones de hondureños convocados a votar, la expectativa está centrada en saber quiénes serán finalmente los candidatos presidenciales que competirán en noviembre para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad que afectan al país centroamericano.