Empresas brasileñas apuestan con cautela por la recuperación de Argentina bajo Milei

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Empresas brasileñas están evaluando posibles adquisiciones en Argentina, mientras refuerzan sus equipos y operaciones en el país vecino. La apuesta, aunque cautelosa, refleja la confianza en las agresivas reformas económicas del presidente Javier Milei, que comienzan a estabilizar una economía marcada por años de crisis.

Empresas brasileñas de sectores como bienes de consumo, servicios, petróleo y tecnología dijeron a Reuters que están planeando nuevos proyectos o elaborando estrategias de expansión en Argentina. Tras años de inestabilidad económica que alejaron a los inversores, el país empieza a recuperar el interés del mercado.

Las estrictas medidas de austeridad implementadas por Milei han ayudado a contener la inflación de tres dígitos, reducir el déficit fiscal y recomponer las reservas, lo que ha generado confianza en los inversores. Sin embargo, la nación aún enfrenta una recesión y el control de capitales sigue dificultando la actividad empresarial.

Brasil en el radar de las oportunidades en Argentina

“Argentina ha vuelto al radar”, afirmó Rodrigo Stefanini, CEO de operaciones en América Latina del Grupo Stefanini, una multinacional brasileña de tecnología que proyectó ingresos globales de alrededor de 8.000 millones de reales (1.400 millones de dólares) el año pasado.

Las ventas anuales de la compañía en Argentina aumentaron un 15% en 2024, y su plantilla creció un 10%, alcanzando los 1.500 empleados. El ejecutivo dijo a Reuters que la empresa está evaluando adquisiciones en el país por primera vez desde su llegada en 1996, pese a que el panorama económico aún genera incertidumbre.

“No quieres ser el primero en llegar a la fiesta, porque no sabes si será un éxito. Pero tampoco quieres ser el último, porque quizás ya no haya bebidas”, dijo Stefanini con una sonrisa. “Es el momento de aprovechar, antes de la llegada de los chinos y los estadounidenses.”

La proximidad geográfica y los beneficios del Mercosur han puesto a las empresas brasileñas en una posición privilegiada para navegar los ciclos de auge y crisis de la economía argentina. Sin embargo, varias compañías han sufrido pérdidas debido a la inestabilidad del país.

Inversiones estratégicas y expectativas

Aproximadamente 150 grandes empresas brasileñas han mantenido una presencia constante en Argentina, aunque algunas han reducido sus operaciones con el tiempo, según la Cámara de Comercio Brasil-Argentina, con sede en São Paulo.

Federico Servideo, presidente de la cámara, señaló que las empresas brasileñas están siguiendo de cerca las tendencias económicas y los cambios en la política argentina, como una posible flexibilización de los controles cambiarios, antes de realizar inversiones de capital significativas en los próximos 12 a 36 meses.

“Realmente hay un cambio en las expectativas de los inversores brasileños”, afirmó Servideo.