EE.UU. defiende legalidad de la detención de migrantes en Guantánamo

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Autoridades migratorias y militares de Estados Unidos defendieron este lunes la decisión de trasladar migrantes a la base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba. El gobierno estadounidense confirmó que allí permanecen detenidas personas de al menos 27 nacionalidades diferentes.

Documentos judiciales revelaron que actualmente hay 40 migrantes con órdenes definitivas de deportación alojados en Guantánamo. De este grupo, 23 personas fueron clasificadas como de “alto riesgo”. Estos detenidos permanecen aislados en celdas individuales. El resto se encuentra alojado en espacios compartidos, donde conviven grupos de hasta seis individuos.

Según el gobierno estadounidense, los migrantes reciben atención médica, alimentos de forma regular, servicios de lavandería y llamadas telefónicas diarias de hasta cinco minutos. Sin embargo, todas estas comunicaciones están bajo supervisión constante del personal migratorio.

Críticas y demandas contra el gobierno

Organizaciones defensoras de derechos civiles presentaron recientemente una demanda contra el expresidente Donald Trump, buscando frenar el traslado de diez migrantes adicionales a Guantánamo. Los demandantes afirman que las condiciones de detención son extremadamente difíciles, describiéndolas incluso como “un infierno”.

Estos migrantes involucrados en la demanda ingresaron a EE.UU. entre los años 2023 y 2024. La mayoría proviene de Venezuela, aunque también hay personas originarias de Afganistán, Bangladesh y Pakistán.

Respuesta oficial del gobierno

Ante las críticas, los abogados del Departamento de Justicia argumentaron que el gobierno tiene amplia autoridad legal para trasladar migrantes con órdenes finales de expulsión a la base naval. Esta medida estaría justificada siempre y cuando la deportación sea viable en un futuro cercano.

Además, el gobierno admitió abiertamente que uno de los objetivos de la detención en Guantánamo es disuadir la migración ilegal hacia territorio estadounidense.

A pesar de defender la legalidad del procedimiento, las autoridades reconocieron ciertas limitaciones operativas en Guantánamo. Por ejemplo, actualmente no se permite la visita presencial de abogados a los detenidos.

Asimismo, confirmaron que varios migrantes se negaron a ingerir alimentos y otros han sido sometidos a restricciones físicas, como esposas y grilletes, debido al riesgo de autolesionarse.

Infraestructura en la base naval

La instalación destinada a los migrantes está separada del conocido centro militar usado después de los atentados terroristas del 11 de septiembre. Actualmente, existen carpas con capacidad para 520 personas que aún no han sido utilizadas. Mientras tanto, los migrantes permanecen en espacios similares a cárceles de seguridad media en EE.UU.

La polémica en torno a las detenciones seguirá su curso en los tribunales, donde organizaciones defensoras exigen mayor transparencia sobre la situación real de estas personas.