Rubén Oseguera, conocido como “El Menchito”, hijo del líder del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue condenado este viernes a cadena perpetua en Estados Unidos. Oseguera fue sentenciado por su rol clave en una extensa operación de tráfico de drogas, considerada por autoridades estadounidenses como una de las más violentas y peligrosas de México.
La sentencia fue impuesta por la jueza federal Beryl Howell en Washington D.C. Además de la cadena perpetua, Oseguera deberá entregar más de 6 mil millones de dólares generados por actividades ilegales relacionadas con el narcotráfico.
Acusaciones y crímenes atribuidos
Durante el juicio, fiscales estadounidenses presentaron pruebas que involucraron directamente a Oseguera en actos de extrema violencia. Según los documentos judiciales, habría ordenado al menos 100 asesinatos y cometido personalmente seis homicidios, destacando un incidente en 2015 donde degolló a cinco hombres atados que tenían deudas pendientes con el cartel.
En otro hecho registrado ese mismo año, Oseguera ordenó derribar un helicóptero militar mexicano, acción que resultó en la muerte de nueve personas. La aeronave realizaba una persecución en la que él y su padre lograron escapar.
Historial criminal y proceso judicial
Rubén Oseguera fue extraditado desde México a Estados Unidos en febrero de 2020. En septiembre pasado, un jurado federal lo declaró culpable de conspirar para distribuir cocaína y metanfetamina con destino al mercado estadounidense, además del uso ilegal de armas de fuego durante sus operaciones.
Los fiscales calificaron a Oseguera como un “asesino en masa” y solicitaron una doble sentencia perpetua debido a la gravedad de los delitos cometidos. Aunque inicialmente había aceptado un acuerdo con la Fiscalía, Oseguera decidió finalmente ir a juicio.
Contexto familiar y búsqueda del padre
“El Menchito” es hijo de Nemesio Oseguera, actual líder del cartel Jalisco Nueva Generación, quien permanece prófugo. Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que permita su captura.
Según la defensa, Oseguera creció en un ambiente familiar marcado por la violencia y corrupción, factores que habrían influido en su involucramiento temprano con actividades criminales.
La sentencia contra Rubén Oseguera refleja el esfuerzo del gobierno estadounidense por frenar el tráfico internacional de drogas desde México, considerado como uno de los mayores desafíos en materia de seguridad para ambos países.