Colombia se suma a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, anuncia Gustavo Petro

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este lunes que su país se unirá oficialmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, uno de los proyectos de desarrollo más ambiciosos del mundo. El anuncio se dio desde un escenario simbólico: la Gran Muralla China.

“Vamos a firmar la Ruta de la Seda”, declaró Petro en una entrevista realizada desde territorio chino. El acuerdo representa un paso estratégico para fortalecer la relación bilateral entre Bogotá y Pekín, en un contexto en el que las inversiones chinas continúan expandiéndose por América Latina.

Tecnología y empleo juvenil: las prioridades del acuerdo

A diferencia de otros países que han utilizado los fondos chinos para construir obras de infraestructura física como carreteras y puertos, Colombia buscará orientarlos hacia proyectos de inteligencia artificial. Según Petro, uno de los principales objetivos es generar nuevas oportunidades laborales para la juventud.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como Belt and Road, fue lanzada por China en 2013. A través de ella, el gigante asiático financia obras de infraestructura en decenas de países en vías de desarrollo, ampliando su influencia geopolítica y comercial. Con la adhesión de Colombia, crece la presencia china en América del Sur, una región históricamente dominada por el influjo económico y diplomático de Estados Unidos.

El anuncio llega semanas después de una reunión entre Petro y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en la que también se abordaron temas de comercio e integración regional. Aunque no se han revelado los detalles técnicos del acuerdo, se espera que la firma oficial se concrete en los próximos meses.