La capital dio un giro histórico este martes al aprobar la prohibición de las corridas de toros violentas, una decisión que desató celebraciones entre activistas y protestas de los aficionados a la tauromaquia.
Con 61 votos a favor y solo uno en contra, la nueva ley prohíbe matar toros en la arena y el uso de objetos punzantes. También establece límites de tiempo para cada espectáculo, en un intento de reformar la tradición bajo el concepto de “tauromaquia sin violencia”.
La respuesta no tardó. Seguidores de la fiesta brava, incluidos toreros y empresarios del sector, protestaron frente al Congreso. Algunos intentaron cruzar las vallas de seguridad, mientras otros sostenían pancartas con mensajes como “La tauromaquia es cultura, no un crimen”.
Por otro lado, activistas y legisladores que impulsaron la medida salieron a celebrar. “Era esto o nada”, dijo Sofía Morín, de la organización Cultura Sin Tortura. “Este es un paso enorme para la protección de los animales”.
Entre la tradición y el debate sobre los derechos animales
Las corridas de toros han sido parte de la cultura latinoamericana por siglos, pero las críticas por crueldad animal han crecido. Se estima que cada año mueren 180.000 toros en estos espectáculos en todo el mundo.
El impacto económico también pesa en la balanza. La Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia calcula que la tauromaquia genera más de 80.000 empleos directos y otros 146.000 indirectos en México, moviendo cerca de 400 millones de dólares al año.
Mientras defensores de los animales ven la medida como una victoria, los aficionados la consideran una traición a la tradición. “El toro bravo nace para morir en la plaza”, gritó uno de los manifestantes a través de un megáfono.
El legislador del Partido Verde, Jesús Sesma, reconoció que la decisión afectará a una parte de la población, pero defendió la solución intermedia. “A las familias que hoy se sienten frustradas, queremos decirles que nadie perdió su trabajo. Se encontró un punto medio para continuar con las corridas, pero sin violencia”, declaró.
Siga LatAm Reports para más información sobre esta polémica decisión en México.