Agricultor peruano demanda a RWE por el cambio climático

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Un tribunal alemán comenzó este lunes a escuchar el caso de un agricultor peruano contra la empresa energética RWE, en una demanda que argumenta que las emisiones históricas de gases de efecto invernadero de la compañía han contribuido al calentamiento global y representan un riesgo para su hogar.

Expertos consideran que este juicio en el tribunal estatal de Hamm, en el oeste de Alemania, podría sentar un precedente importante en la lucha por responsabilizar a las grandes empresas contaminantes por el cambio climático.

Saúl Luciano Lliuya, el demandante, sostiene que las emisiones de RWE han acelerado el derretimiento glaciar sobre su ciudad natal, Huaraz, en Perú. Como consecuencia, la laguna Palcacocha ha crecido hasta niveles peligrosos, amenazando a más de 50.000 personas con el riesgo de una inundación catastrófica.

RWE, que nunca ha operado en Perú, niega cualquier responsabilidad legal, argumentando que el cambio climático es un problema global causado por numerosos actores.

“Los glaciares están desapareciendo poco a poco”

“Las montañas, los glaciares y las lagunas nos dan agua, nos dan vida”, declaró Lliuya fuera del tribunal, mostrando fotografías de glaciares en forma de montañas.

“Pero los glaciares están derritiéndose, desapareciendo poco a poco. Algunas lagunas, como Palcacocha, representan un riesgo para mí y para más de 50.000 personas que viven en la zona amenazada”.

El agricultor peruano expresó su emoción al iniciar el proceso legal: “Hemos esperado 10 años por este día decisivo. Estoy muy emocionado y espero que todo salga bien”.

La abogada principal de la demanda, Roda Verheyen, se mostró “tranquila pero esperanzada”. Advirtió que “no hay tiempo que perder, porque los glaciares se derriten día a día”.

Un caso que podría abrir nuevas demandas

RWE es una de las mayores emisoras de CO2 en Europa, según Verheyen. “Este es solo el primer paso, un trampolín para futuras demandas de este tipo contra otros grandes contaminadores”.

Por su parte, la compañía argumenta que la demanda es inadmisible y que establecería un peligroso precedente al responsabilizar a empresas individuales por un problema global. Sostiene que la solución climática debe abordarse mediante políticas estatales e internacionales, no en los tribunales.

En 2022, jueces y expertos alemanes visitaron Perú para evaluar la situación en Huaraz. Esta semana, el tribunal analizará informes periciales sobre los posibles riesgos para la vivienda de Lliuya. Aún no se ha confirmado si se emitirá una decisión final en los próximos días.