Trump envía más buques de guerra y un submarino nuclear hacia Venezuela

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Estados Unidos ordenó el envío de un nuevo buque de guerra y de un submarino nuclear hacia el mar Caribe, cerca de la costa de Venezuela. La información fue confirmada por la agencia Reuters, que citó a dos funcionarios del Pentágono bajo condición de anonimato.

Los navíos identificados son el USS Lake Erie, un crucero con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido con propulsión nuclear. Ambos llegarán a la región a inicios de la próxima semana.

Escalada militar en el Caribe

El Pentágono no detalló la misión exacta. Sin embargo, señaló que el despliegue forma parte de operaciones contra “organizaciones narcoterroristas” en la zona. La semana pasada, EE.UU. ya había trasladado otros seis buques, aviones de patrulla, un submarino y unos 4.000 marines hacia el Caribe, de acuerdo con Reuters y la Associated Press.

La Casa Blanca insiste en que Nicolás Maduro no es un presidente legítimo. Para Washington, el mandatario venezolano es jefe de un cartel criminal. Por eso, el Departamento de Justicia lo acusa de narcotráfico, conspiración y uso de armas en delitos vinculados al tráfico. En paralelo, EE.UU. ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su captura.

El grupo señalado es el Cartel de los Soles, compuesto, según las autoridades estadounidense, por altos mandos militares venezolanos. Se le atribuye facilitar rutas de droga que luego son aprovechadas por organizaciones como el Cartel de Sinaloa en México y el Tren de Aragua en Venezuela.

La respuesta de Caracas y el tablero regional

Frente a la ofensiva, Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos para defender el país. Calificó los movimientos estadounidenses como “amenazas imperiales” y prometió proteger mar, aire y tierra ante cualquier intervención.

Las acusaciones contra Maduro tuvieron eco en otros gobiernos. Ecuador, Paraguay y Guyana adoptaron la decisión de Washington y también catalogaron al Cartel de los Soles como organización terrorista. En el caso guyanés, la medida se suma a su histórica disputa territorial con Caracas por el Essequibo.

A pesar de la retórica, los analistas recuerdan que las capacidades militares venezolanas son limitadas. Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) indicó que las fuerzas armadas enfrentan sanciones, aislamiento regional y una prolongada crisis económica. Debido a esa situación, el país depende de reparaciones y modernización de sistemas antiguos más que de nuevas adquisiciones.

Aunque Venezuela aún conserva algunos equipos modernos, existe amplia incertidumbre sobre su capacidad real de resistencia en un eventual enfrentamiento con Estados Unidos.