Rubio dice que EE. UU. y México reforzarán la colaboración en seguridad

Photo of author

By Isabel Gutierrez

México y EE.UU. acordaron este miércoles continuar colaborando en seguridad fronteriza durante la visita del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El enfoque incluye combatir el tráfico de drogas, armas y combustible, respetando la soberanía de cada país ante preocupaciones sobre la intervención estadounidense en la región.

Lo que inicialmente se anunció como un amplio acuerdo de seguridad se transformó en un posible memorando de entendimiento. Al final, se reafirmó la colaboración que ambos países han mantenido desde antes.

Prioridades compartidas

Las prioridades siguen siendo detener el flujo de fentanilo y otras drogas hacia EE. UU. También buscan impedir que armas de alto calibre compradas en EE. UU. ingresen a México. La colaboración incluye controlar la migración, que ha disminuido considerablemente.

Se creó un “grupo de implementación de alto nivel” como mecanismo para garantizar que estas acciones se mantengan. Rubio explicó: “Este grupo se reunirá y coordinará regularmente para asegurar que todo lo que acordamos se implemente”.

“Es la cooperación más cercana que hemos tenido, quizá entre cualquier país, pero definitivamente entre EE. UU. y México”, agregó Rubio.

México destaca resultados y respeto mutuo

El Secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Ramón de la Fuente, afirmó: “Es fundamental mostrar a la sociedad estadounidense y mexicana que se pueden construir modelos de cooperación que funcionen y den resultados”.

Rubio se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para resaltar la importancia de la cooperación hemisférica en seguridad, comercio y migración. Sheinbaum reiteró temores sobre la posible intromisión de EE. UU. en la soberanía mexicana.

Diplomacia con cañoneras y tensiones regionales

La reunión siguió a un aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. El presidente Donald Trump ordenó un ataque letal a un presunto cartel venezolano.

Trump ha generado malestar con demandas, amenazas de aranceles y sanciones por desacuerdos sobre migración y lucha contra carteles. La presencia de buques de guerra y el ataque al barco del Tren de Aragua aumentan esas preocupaciones.

Rubio defendió el ataque sin detallar si los ocupantes del barco fueron advertidos antes. Explicó: “El presidente, como comandante en jefe, tiene derecho bajo circunstancias de urgencia a eliminar amenazas inminentes para EE. UU.”

De la Fuente enfatizó la preferencia de México por la “no intervención y solución pacífica de conflictos”.

Historia de la intervención estadounidense en América Latina

EE. UU. tiene un historial complejo de intervenciones, especialmente durante la Guerra Fría, que desestabilizaron gobiernos y facilitaron golpes en Guatemala y Chile.

En años recientes, EE. UU. ha adoptado un enfoque más sutil, proporcionando asistencia y entrenando fuerzas de seguridad, sin recurrir a ataques directos como el ocurrido en el Caribe.

Sheinbaum defiende la soberanía mexicana

Trump ha obtenido algunas concesiones del gobierno de Sheinbaum, que busca evitar aranceles, aunque la presidenta ha defendido la soberanía mexicana.

Sheinbaum rechazó la afirmación de Trump de que teme enfrentar a los carteles debido a su poder. Declaró: “Respetamos mucho la relación México-EE. UU. y no es cierto lo que afirma”.

Antes de reunirse con Rubio, señaló que México acordará un “programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley dentro de nuestras soberanías”.

En su informe anual, Sheinbaum aseguró: “No aceptaremos intervenciones, injerencias o actos desde el extranjero que afecten la integridad, independencia y soberanía del país”.

La presidenta ha enfrentado con firmeza los carteles y su producción de fentanilo. El gobierno envió a la Guardia Nacional a la frontera norte y entregó 55 líderes de carteles buscados por EE. UU.

Sheinbaum anunció un acuerdo integral con el Departamento de Estado, que incluye un “grupo de investigación conjunta” para combatir el flujo de fentanilo y armas desde EE. UU. hacia México.