Rodrigo Paz defiende un “capitalismo para todos” en medio de la crisis boliviana

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El senador centrista Rodrigo Paz, favorito en la segunda vuelta presidencial de Bolivia, busca atraer a votantes con un discurso amplio. Promete mantener beneficios sociales, pero también reducir el déficit fiscal. Su propuesta llega en medio de la peor crisis económica en décadas.

En entrevista con la Associated Press, el candidato aseguró que quiere un gobierno pragmático y plural. Según él, su lema refleja la diversidad del país: “Será un capitalismo para todos”.

Entre promesas sociales y ajuste económico

Paz pasó de aspirante secundario a líder de la primera vuelta del 17 de agosto. Su fórmula con el ex capitán de policía Edman Lara combina continuidad en programas sociales con el fin de subsidios costosos, como el de combustibles.

El senador promete mantener la ayuda para escolares y adultos mayores. Sin embargo, insiste en que cortará el gasto excesivo del Estado. “La corrupción y el despilfarro deben terminar”, afirmó. Para defender sus planes, aseguró que “educación y salud no son gastos, son rentabilidad social”.

Su estrategia económica descarta un rescate del Fondo Monetario Internacional. En cambio, propone buscar apoyo de países aliados y de bancos de desarrollo para administrar la deuda, que ya roza el 95% del PIB. También quiere que empresas estratégicas sigan bajo control estatal, aunque admite privatizar compañías deficitarias, siempre con compradores bolivianos.

Las críticas apuntan a la falta de claridad en sus números. Paz responde que definirá montos después de asumir el cargo y revisar las cuentas. Para analistas, esa ambigüedad funciona como capital político en un país dividido y golpeado por la inflación.

El líder centrista también observa a El Alto, ciudad indígena y emprendedora que antes respaldó a Evo Morales. Muchos de sus habitantes, decepcionados con el socialismo, podrían ahora apostar por Paz.

Según la politóloga Verónica Rocha, citada por la AP, ese margen de indefinición podría ser clave en su campaña. “Es lo que le permitió ganar la primera vuelta, y seguirá siendo su estrategia”, afirmó.