En una entrevista exclusiva concedida a la agencia Reuters, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro rompió el silencio tras las nuevas medidas impuestas por la Corte Suprema de Brasil, que incluyen restricciones judiciales, allanamientos y el uso de una tobillera electrónica. La entrevista fue publicada este viernes, 18, y revela detalles inéditos sobre su situación legal, su relación con Donald Trump y sus planes para volver al poder en 2026.
Bolsonaro denuncia “humillación suprema” y dice que volverá a ser candidato
Durante la conversación con los periodistas de Reuters, Bolsonaro calificó como “cobardes” las órdenes emitidas por el juez Alexandre de Moraes, que le prohíben comunicarse con funcionarios extranjeros, utilizar redes sociales, acercarse a embajadas y hablar con aliados clave, incluyendo su hijo Eduardo Bolsonaro.
“Me quieren fuera del juego político”, afirmó.
Aunque tiene prohibido ejercer cargos públicos hasta 2030, Bolsonaro insistió en que será candidato en las elecciones del próximo año:
“Pese a todo lo que está pasando, yo soy el candidato para 2026”, declaró.
El exmandatario dijo también que nunca consideró abandonar Brasil y que la actual persecución judicial tiene motivaciones políticas.
Llamó a Moraes un “dictador” y sostuvo que lo están llevando a una “humillación suprema” con el uso de una tobillera electrónica.
La Corte Suprema, en decisión confirmada por mayoría este viernes, justificó las medidas por el “riesgo concreto” de fuga. Bolsonaro respondió que, si tuviera su pasaporte, confiscado por la policía en 2024, pediría una audiencia con Trump. “Si me recibe, hablaremos sobre los problemas de Brasil”, afirmó.
Durante la entrevista, Bolsonaro también abordó su vínculo con Estados Unidos. Confirmó que se comunicaba frecuentemente con su hijo Eduardo, que reside en el país norteamericano, pero negó que existiera un esfuerzo organizado para presionar a Washington. “No hay ninguna estrategia”, aseguró, aunque agregó que su hijo buscará la ciudadanía estadounidense.
Sobre su relación con Trump, Bolsonaro fue enfático: “Sé que Trump me aprecia, o no me habría invitado a su investidura”. También expresó “profundo respeto” por el expresidente norteamericano, quien recientemente defendió a Bolsonaro en redes sociales, diciendo que está siendo víctima de una “cacería de brujas”.
En materia internacional, Bolsonaro advirtió que Brasil se está alejando de los países democráticos y volviéndose dependiente de China. “Soy la persona que puede frenar a China”, aseguró, criticando al actual presidente Lula da Silva por mantener relaciones comerciales con el régimen de Xi Jinping.
Por último, se refirió al aumento del 50% en los aranceles estadounidenses, y afirmó que intentó contactar a funcionarios de la embajada de EE. UU. para negociar. Advirtió que, si Brasil continúa comercializando petróleo con Rusia, “la tarifa podría subir al 100%”.
La entrevista exclusiva de Reuters se da en medio de un juicio histórico contra el exmandatario, acusado de planear un golpe para impedir la asunción de Lula en enero de 2023. Bolsonaro negó rotundamente haber liderado o impulsado cualquier intento de subvertir la democracia.