El anuncio de que el nuevo Papa es también ciudadano peruano encendió una ola de emoción en todo el país. La elección del cardenal Robert Prevost como Papa León XIV fue recibida con júbilo por los fieles, especialmente en Chiclayo, ciudad que lo vio servir como obispo y que hoy lo reconoce como uno de los suyos.
Las campanas de la catedral de Lima repicaron con fuerza cuando se conoció la noticia. En las afueras del templo, vecinos y creyentes expresaron rápidamente su anhelo de ver al nuevo pontífice visitar su país adoptivo. “Para nosotros los peruanos es un motivo de orgullo. Este Papa representa a nuestra patria”, dijo Isabel Panez, maestra de primaria que se encontraba en la plaza al momento del anuncio. “Queremos que venga a Perú”.
De Chiclayo al Vaticano: un Papa que no olvida sus raíces
León XIV, que posee doble nacionalidad estadounidense y peruana, dirigió su primer saludo desde el balcón de San Pedro en español. Sus palabras estuvieron dedicadas, con especial cariño, a la diócesis de Chiclayo, ubicada en la costa norte peruana.
“Saludos… y en particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo”, expresó emocionado.
La historia de Prevost en Perú comenzó como misionero, y luego como obispo de Chiclayo desde 2014 hasta que fue convocado por el Papa Francisco en 2023 para asumir uno de los cargos más influyentes del Vaticano: la oficina que selecciona a los futuros obispos de la Iglesia.
Thomas Nicolini, estudiante peruano de economía en Roma, fue uno de los primeros en llegar a la Plaza San Pedro tras conocer la elección. “Chiclayo es una región hermosa, pero necesita esperanza. Espero que el nuevo Papa encienda nuevamente la fe de los jóvenes”, dijo. Diana Celis, quien asistía a las misas de Prevost, recordó que solía bromear diciendo:
“Vine de Chicago a Chiclayo, la única diferencia son unas letras”.
Pese a su rol de ciudad clave en el comercio del norte del país, Chiclayo enfrenta desafíos sociales importantes. Más del 20% de su población vive en pobreza. Esa realidad no fue ajena a Prevost, quien, según recuerdan feligreses, recorría zonas afectadas por lluvias intensas y llevaba ayuda humanitaria a pueblos aislados durante la pandemia.
Janinna Sesa, excolaboradora de Cáritas, lo describe como un hombre de acción. “Se ponía las botas y caminaba por el barro. Dormía en el suelo y comía lo que el pueblo tenía: papas, queso, choclo. Pero si podía, pedía su carne asada con Coca-Cola”, contó entre risas. También destacó que Prevost impulsó la compra de dos plantas de oxígeno en plena emergencia sanitaria. “Trabajó tan duro que logró no una, sino dos”, dijo.
No obstante, su paso por Chiclayo no estuvo exento de polémica. Una red de víctimas de abusos por parte del clero denunció en 2022 un manejo inadecuado de quejas durante su obispado. La Conferencia Episcopal Peruana no respondió de inmediato a estas acusaciones.
El obispo actual de Chiclayo, Edinson Farfán, sostuvo que León XIV será un Papa sensible a la doctrina social de la Iglesia y muy atento “a los signos de los tiempos”.
La presidenta peruana Dina Boluarte calificó su elección como un “momento histórico” para Perú y Estados Unidos. En un mensaje difundido por video, dijo:
“Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros, y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de esta nación”.