El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este martes a la petrolera estatal Ecopetrol cancelar un acuerdo con una empresa de propiedad estadounidense, que tenía previsto producir alrededor de 90,000 barriles de petróleo por día, citando preocupaciones ambientales.
En un discurso televisado a nivel nacional, Petro expresó su oposición a la reciente renovación del acuerdo entre Ecopetrol y Occidental Petroleum (Oxy), argumentando que implicaba la extracción de petróleo mediante fracking, una técnica controversial para extraer petróleo y gas de formaciones de roca de esquisto, ampliamente criticada por grupos ambientalistas.
“Quiero que esa operación sea vendida y que el dinero se invierta en energías limpias”, afirmó Petro durante una reunión con su gabinete, transmitida en vivo por redes sociales.
“Estamos en contra del fracking, porque el fracking es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad”.
El lunes, Ecopetrol había anunciado la renovación de sus operaciones con Oxy en la Cuenca Pérmica, una importante región petrolera que se extiende por Texas y Nuevo México. La expansión del proyecto contemplaba la perforación de 91 nuevos pozos con una inversión superior a los 880 millones de dólares.
Ecopetrol informó que sus proyectos en la Cuenca Pérmica produjeron un promedio de 95,200 barriles de petróleo por día en los primeros nueve meses del año pasado. Las operaciones en esa región representaron aproximadamente el 12% de la producción total de la compañía en 2024.