México califica de “injusta” la suspensión de importación de ganado por parte de EE.UU.

Photo of author

By Isabel Gutierrez

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este lunes como “injusta” la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por 15 días las importaciones de ganado bovino mexicano, tras la detección del parásito conocido como gusano barrenador. La medida fue anunciada por la administración de Donald Trump y ha generado preocupación en sectores ganaderos mexicanos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su desacuerdo con la suspensión, al señalar que el gobierno mexicano ha actuado con rapidez desde que se emitió la primera alerta. “No estamos de acuerdo con esta medida. Hemos estado trabajando desde el primer momento en todos los frentes”, afirmó la mandataria.

Alerta sanitaria y tensiones comerciales en ascenso

Estados Unidos ya había impuesto una restricción a finales de noviembre, tras detectar la presencia del parásito en varios envíos. Sin embargo, el veto fue levantado en febrero, luego de establecerse protocolos de evaluación previos al ingreso del ganado. Ahora, el Departamento de Agricultura estadounidense alega que ha habido un “avance inaceptable hacia el norte” del gusano barrenador.

“La última vez que esta plaga devastadora ingresó a EE.UU., nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. No podemos permitir que eso vuelva a suceder”, declaró la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, a través de la red X.

El gusano barrenador, o Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que invade los tejidos de animales de sangre caliente, incluyendo humanos. Provoca lesiones graves y potencialmente mortales. De hecho, el 17 de abril, el Ministerio de Salud mexicano confirmó el primer caso humano del año: una mujer de 77 años en el estado de Chiapas fue diagnosticada con miasis.

La situación genera inquietud, no solo por el impacto en la salud pública, sino también por las consecuencias económicas. En los últimos meses, Sheinbaum ha buscado contener las tensiones comerciales con Washington, tras nuevas amenazas arancelarias por parte de Trump.

El gobierno mexicano espera que la suspensión sea temporal y no represente un golpe mayor para un sector ganadero que depende en gran parte del comercio binacional.