El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes la movilización de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Según explicó, la medida responde a las “amenazas” de Estados Unidos, que elevó la recompensa por su captura y lanzó una operación antidrogas en el Caribe.
La decisión llega tras el anuncio de Washington de aumentar la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto. Al mismo tiempo, se desplegaron fuerzas militares en la región como parte de la ofensiva contra el narcotráfico.
“Garantizaremos la cobertura de todo el territorio con más de 4,5 millones de milicianos preparados, activados y armados”, dijo Maduro en un acto televisado. También ordenó “nuevas tareas” frente a lo que calificó de “renovación de las amenazas” estadounidenses.
La Milicia Bolivariana y el respaldo interno
La Milicia Bolivariana está formada por unos cinco millones de reservistas, según datos oficiales. Fue creada por Hugo Chávez y más tarde se integró como uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Su papel es apoyar al Ejército en la defensa de la nación.
Maduro agradeció el respaldo de las fuerzas militares y llamó a fortalecer las milicias campesinas y obreras. “¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina, para defender la soberanía y la paz de Venezuela!”, proclamó.
La presión de Estados Unidos
El gobierno de Donald Trump anunció a inicios de agosto el aumento de la recompensa. Argumentó que Maduro representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y lo señaló como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.
Meses antes, la administración de Joe Biden había ofrecido 25 millones de dólares por información que facilitara su detención.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó las acusaciones. Las calificó de “tolas” y aseguró que violan el derecho internacional. También cuestionó las recompensas impuestas contra él y contra Diosdado Cabello.
“El cinismo del gobierno estadounidense no tiene límites. Pretenden dar lecciones de democracia cuando gobiernan de manera arbitraria y caprichosa”, afirmó.