José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, es señalado por enviar cocaína a EE. UU. y operar junto a carteles mexicanos.
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, fue acusado este miércoles en Nueva York. Según la justicia de EE. UU., lideraba una organización criminal violenta con operaciones internacionales. Su grupo habría enviado miles de kilos de cocaína desde Sudamérica hasta territorio estadounidense.
Actualmente se encuentra prófugo. Fito es el jefe de Los Choneros, una banda considerada terrorista por el gobierno de Ecuador. La acusación incluye siete cargos, entre ellos tráfico de drogas, conspiración y contrabando de armas.
De acuerdo con los fiscales, Fito dirigía una red de sicarios, traficantes de armas y colaboradores logísticos. Trabajaban en conjunto con carteles mexicanos. La droga salía desde Ecuador, pasaba por Centroamérica y México, y llegaba a ciudades de EE. UU.
Los Choneros también compraban armas, municiones y piezas en territorio estadounidense. Luego, las enviaban de forma ilegal al Ecuador. Esta estructura criminal atacaba a policías, políticos, jueces y ciudadanos que se interponían en sus rutas.
Fito tiene un historial delictivo amplio. Está vinculado a asesinatos y crimen organizado. Incluso en prisión, mantenía el control de su banda. Grababa videos rodeado de hombres armados. También organizaba fiestas con alcohol, gallos de pelea y privilegios poco comunes.
En enero de 2024, escapó de su celda en una cárcel de Guayaquil. Cumplía una condena de 34 años por tráfico de drogas. Su fuga desató una crisis de seguridad en el país. La operación mostró el alcance de la corrupción en el sistema penitenciario ecuatoriano.
Hoy, Ecuador ofrece una recompensa de un millón de dólares por su captura. Mientras tanto, la acusación en EE. UU. refuerza la presión internacional. Fito es considerado uno de los líderes criminales más peligrosos de América Latina.