Histórica condena contra Álvaro Uribe sacude a política colombiana a menos de un año de las elecciones

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Por primera vez en la historia del país, un expresidente colombiano ha sido declarado culpable por un tribunal. Álvaro Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue condenado este lunes por soborno a funcionario público y fraude procesal. La decisión marca un hito judicial que llega en medio de tensiones políticas crecientes. Sus aliados se preparan para disputar el poder en las elecciones presidenciales de 2026.

La jueza Sandra Liliana Heredia leyó el fallo en una audiencia que duró casi diez horas. Uribe, de 73 años, fue absuelto de una segunda acusación de soborno. Sin embargo, fue considerado culpable de los otros dos delitos. El texto completo del fallo tiene alrededor de mil páginas. Heredia anunciará la sentencia definitiva el próximo viernes. Ese mismo día decidirá si Uribe podrá seguir en libertad mientras apela.

Fallo con repercusiones judiciales y políticas

Este caso comenzó en 2012, cuando Uribe acusó al senador de izquierda Iván Cepeda de liderar un complot para vincularlo con paramilitares. No obstante, en 2018, la Corte Suprema concluyó que Cepeda solo recopiló testimonios como parte de su labor parlamentaria. Además, determinó que fue el propio Uribe, junto a sus aliados, quien intentó manipular a los testigos.

Durante la audiencia, Uribe participó por videoconferencia con su abogado Jaime Granados. Otro de sus defensores, Jaime Lombana, asistió presencialmente. La defensa anunció que apelará, aunque expresó respeto por el fallo. También solicitó que Uribe no sea privado de libertad durante el proceso de apelación. La pena puede oscilar entre seis y doce años de cárcel, aunque por su edad podría recibir arresto domiciliario.

Fuera del juzgado, manifestantes a favor y en contra del exmandatario se congregaron. Algunos seguidores llevaban máscaras con su rostro. Por otro lado, críticos celebraron lo que consideran una victoria judicial tras años de denuncias no sancionadas.

A nivel internacional, la condena generó fuertes reacciones. El senador estadounidense Marco Rubio acusó al sistema judicial colombiano de haberse politizado. Afirmó que Uribe solo fue culpable de “defender a su patria”. A su vez, el Banco de Bogotá alertó que la decisión podría afectar la relación bilateral. Esto se debe a una propuesta del Congreso estadounidense para recortar ayudas no militares a Colombia, en protesta por el caso.

Uribe es el líder del partido Centro Democrático y ha sido una figura central en la política nacional. Durante su gobierno, impulsó ofensivas militares contra guerrillas y pactó la desmovilización de grupos paramilitares. Según la Comisión de la Verdad, estas milicias fueron responsables de más de 200.000 asesinatos.

Con este fallo, Uribe se suma a una lista de expresidentes latinoamericanos que enfrentaron condenas judiciales. Entre ellos están Alberto Fujimori, Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa, Cristina Fernández y Ricardo Martinelli.