Golpe a Milei: justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar su participación mayoritaria en YPF

Photo of author

By Isabel Gutierrez

La justicia estadounidense ha propinado un duro revés al gobierno de Javier Milei al ordenar que Argentina transfiera su 51% de acciones en YPF como parte del cumplimiento de una sentencia millonaria por la expropiación de la empresa en 2012. La decisión complica los planes de privatización del presidente libertario y revive las consecuencias económicas del kirchnerismo.

Una decisión que sacude a la economía argentina

Un tribunal de Nueva York determinó que Argentina debe ceder el control de YPF al Bank of New York Mellon en un plazo de dos semanas, como compensación parcial por no haber lanzado una oferta pública de adquisición tras nacionalizar la empresa. La medida responde a un juicio iniciado por antiguos accionistas, financiados por Burford Capital, que exigen el pago de US$ 16 mil millones.

El caso se remonta a 2012, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner impulsó la expropiación de YPF, lo que desató una batalla legal internacional. Ahora, la sentencia llega en un momento delicado para Milei, quien ha intentado reposicionar la imagen de Argentina ante los mercados y cuenta con la petrolera estatal como eje estratégico para atraer inversiones al yacimiento de Vaca Muerta.

YPF registró en mayo una producción récord de 448 mil barriles de petróleo por dia, un 22,5% mais que en el mismo mes de 2024. En ese mismo año, la empresa tuvo un beneficio neto de casi US$ 2,4 mil millones, revertiendo las pérdidas del año anterior.

La pérdida del control accionario de YPF supondría un golpe directo a la columna vertebral de la estrategia energética de Milei. “El control de YPF es clave para Milei; por eso, apelar es su única opción”, opinó Marcelo J. García, analista en Nueva York.

Desde su cuenta en X, Milei culpó a sus antecesores: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos pagando las consecuencias del peor gobierno de la historia”. No obstante, la justicia estadounidense parece poco interesada en las disputas políticas internas.

El gobierno confirmó que apelará la decisión para “defender los intereses nacionales”. Mientras tanto, las acciones de YPF cayeron 5,6% tras conocerse la noticia.