China aumenta compras de soja a Argentina y Uruguay en medio de guerra comercial con EE.UU.

Photo of author

By Isabel Gutierrez

China aumentará sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante el ciclo 2025/26, informaron fuentes citadas por Reuters. La decisión busca cubrir la falta de embarques desde Estados Unidos en plena guerra comercial con Washington.

Según operadores del sector, los procesadores chinos podrían adquirir hasta 10 millones de toneladas de ambos países sudamericanos. Sería un récord histórico y superaría con amplitud los niveles previos. Para la campaña que va de septiembre de este año a mayo de 2026 ya se reservaron 2,43 millones de toneladas.

Sudamérica gana espacio en el mercado

Entre septiembre de 2024 y julio de 2025, China importó 5 millones de toneladas desde Argentina y Uruguay, de acuerdo con datos oficiales. Este aumento se suma a los grandes envíos de Brasil y reduce la participación de Estados Unidos en el mercado.

El cuarto trimestre suele ser clave para las ventas estadounidenses. Sin embargo, hasta ahora China no cerró contratos en ese período. Los aranceles recíprocos entre las dos principales economías han golpeado con fuerza al comercio agrícola, en especial a la soja.

Un operador en Singapur señaló que “con más proveedores en Sudamérica, China dependerá menos de EE.UU. y reforzará su seguridad alimentaria”.

Producción en alza en Argentina y Uruguay

El Departamento de Agricultura de EE.UU. reportó que la cosecha argentina 2024/25 alcanzó 50,9 millones de toneladas. El número supera los 48,2 millones del ciclo anterior y duplica los 25 millones de 2022/23, cuando la sequía redujo de forma drástica la producción.

Uruguay también registró una mejora: produjo 4,2 millones de toneladas, frente a 3,3 millones del año pasado. Estos resultados explican la aceleración de compras chinas en ambos países.

En 2016, Estados Unidos aportaba el 20% de las importaciones agrícolas chinas. Para 2024, esa participación cayó al 12%. Brasil, en cambio, subió del 14% al 22% en el mismo período, según datos de aduana.

La tendencia confirma el avance de Sudamérica en el mayor mercado mundial de soja. También refleja cómo la disputa comercial golpea de manera directa al agro estadounidense.