Chile entra en alerta tras 160 sismos en dos horas en campo volcánico Laguna del Maule

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Un nuevo episodio sísmico encendió las alarmas en el centro-sur de Chile. Esta semana, se registraron 160 sismos en apenas dos horas en la zona volcánica de Laguna del Maule, ubicada cerca de la frontera con Argentina. El evento llamó la atención de autoridades y expertos.

El campo volcánico se encuentra a unos 300 kilómetros de Santiago. Tiene más de 130 estructuras volcánicas, entre conos, domos y flujos de lava. Abarca una extensión de 500 kilómetros cuadrados.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), los sismos fueron de baja magnitud. El más fuerte alcanzó 2,1 grados. A pesar de la intensidade del enjambre, la alerta sigue en nivel verde. Esto significa que no existe un peligro inmediato para la población.

Sin embargo, el monitoreo continúa. La agencia de emergencias Senapred trabaja en conjunto con autoridades locales para actuar en caso de una eventual emergencia.

Para los científicos, el comportamiento del magma es clave. El geólogo Ayaz Alam, de la Universidad de Santiago, explicó que estos sismos no están relacionados con fallas tectónicas. Según él, el movimiento se debe al desplazamiento del magma. “El sistema está activo, pero no sabemos cuándo podría ocurrir un evento mayor”, afirmó.

El complejo ha mostrado señales recientes de actividad. De acuerdo con el vulcanólogo Daniel Díaz, de la Universidad de Chile, se trata de un sistema joven.

“En lugar de un solo volcán, hay varios puntos activos alrededor del lago. Algunos surgieron hace menos de 2.000 años”, detalló.

Por ahora, no hay indicios de erupción. Aun así, los especialistas recomiendan mantener la atención. El magma está en movimiento y eso, por sí solo, ya representa un riesgo latente.