Chile abre a inversores extranjeros participación en su nueva fundición de cobre

Photo of author

By Isabel Gutierrez

La estatal chilena ENAMI abrió oficialmente la puerta a inversionistas privados interesados en participar del proyecto de renovación de su histórica fundición Hernán Videla Lira, ubicada en la región de Atacama. El plan contempla una inversión de 1.700 millones de dólares, a cambio de acuerdos de suministro de cátodos de cobre.

La estrategia busca recuperar la capacidad nacional de procesamiento y reducir la fuerte dependencia que hoy tiene Chile de plantas chinas, donde se refina la mayoría de su concentrado de cobre.

Según informó ENAMI, la fundición renovada podrá procesar hasta 850.000 toneladas métricas de concentrado por año. La producción estimada de cátodos alcanzará las 240.000 toneladas anuales.

Para atraer capital, la empresa contrató a la consultora financiera chilena Asset. El objetivo es medir el interés del mercado durante las próximas semanas. ENAMI evalúa distintos esquemas de financiamiento, incluyendo alianzas estratégicas con actores del sector energético e industrial.

Además, se creó una nueva unidad empresarial llamada Proyecta ENAMI. Esta división tendrá la responsabilidad de gestionar el proyecto, tanto en lo técnico como en lo ambiental y comercial.

Chile es el principal productor mundial de cobre. A pesar de eso, gran parte del mineral extraído se envía al extranjero sin ser refinado localmente. Este proyecto apunta a revertir esa lógica. También responde a la creciente presión global por fortalecer cadenas de valor nacionales, especialmente frente a la demanda de minerales críticos para la transición energética.

Por ahora, ENAMI no reveló qué empresas o países han mostrado interés. Pero el mensaje es claro: Chile quiere atraer inversión extranjera alineada con estándares sostenibles y estratégicos.