La cementera mexicana Cemex cerró el tercer trimestre del año con resultados por encima de las expectativas del mercado, impulsada por el aumento de precios y una estrategia de control de gastos que fortaleció su rentabilidad pese a la estabilidad en los volúmenes de venta.
La compañía reportó una ganancia operativa de 882 millones de dólares en concepto de EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) entre julio y septiembre. El resultado superó cómodamente la estimación de 858 millones proyectada por el consenso de analistas de LSEG.
Precios firmes y eficiencia operativa impulsan los resultados
El alza en los precios de sus productos permitió que los ingresos de Cemex crecieran 5% en el trimestre, incluso cuando las ventas de cemento se mantuvieron estables y los volúmenes de concreto premezclado y agregados, como arena y grava, mostraron una leve caída.
La empresa destacó que sus medidas de ahorro, que incluyeron reducciones de personal, generaron cerca de 90 millones de dólares en beneficios. Su plantilla disminuyó a poco más de 40.200 empleados, lo que representa una reducción del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, la utilidad neta de la compañía cayó 35%, hasta 264 millones de dólares, debido a las ganancias extraordinarias registradas en 2024 por la venta de operaciones en Guatemala. Sin considerar ese efecto, el beneficio neto habría crecido un 8%, según detalló Cemex en su informe.
Bajo la dirección de Jaime Muguiro, quien asumió como director general en abril tras la jubilación de su predecesor, la cementera ha continuado su estrategia de desinversión en activos no esenciales y mayor enfoque en el negocio de agregados en Estados Unidos. Muguiro ya había adelantado en julio que nuevas ventas de activos se encuentran en curso.
La compañía, con sede en Monterrey, reafirmó su compromiso de mejorar su estructura de costos y fortalecer su posición competitiva en los mercados donde opera.

