Argentina busca aumentar la producción de litio en un 75% para 2025 y no ve riesgos por la guerra comercial

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Argentina, el quinto mayor productor mundial de litio, tiene como objetivo aumentar su producción en 2025, alcanzando 130.800 toneladas de equivalente carbonato de litio (LCE), lo que representa un aumento significativo del 75% con respecto a 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que dio a conocer esta información el martes (8 de abril).

El crecimiento en la producción se espera que provenga principalmente de nuevas operaciones en la provincia de Salta y de expansiones en las provincias de Catamarca y Jujuy, ubicadas en el norte del país, que albergan las operaciones de litio más grandes de Argentina.

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, explicó que este aumento será posible gracias a la expansión de las instalaciones existentes y la puesta en marcha de nuevos proyectos en la región.

Actualmente, Argentina tiene seis operaciones activas de litio, cuatro de las cuales produjeron 74.600 toneladas de LCE en 2024, lo que representa un incremento del 62% con respecto a la producción registrada en 2023. Estos datos son una muestra del gran potencial de crecimiento que tiene el país en este sector.

América del Sur, especialmente la región del “triángulo del litio”, que incluye a Bolivia, Argentina y Chile, posee los mayores recursos identificados de litio en el mundo, lo que le otorga una posición estratégica clave en la industria global de este mineral esencial para la fabricación de baterías y vehículos eléctricos.

Cardona también subrayó que los mayores volúmenes de producción de 2024 se deben a la expansión de las operaciones en el salar de Olaroz, la mina Fénix y el proceso de ramp-up llevado a cabo en el proyecto Cauchari Olaroz, lo que aumentó significativamente la capacidad de producción de litio en el país. La directora ejecutiva señaló que, a pesar de la creciente competencia global, Argentina mantiene una posición competitiva debido a sus vastos recursos naturales y la demanda mundial de litio, especialmente por parte de los fabricantes de vehículos eléctricos y de almacenamiento de energía renovable.

Este impulso en la producción de litio también responde a la creciente demanda mundial por tecnologías limpias y la transición energética, lo que hace que el litio sea uno de los metales más codiciados en el mercado global. Con este plan de expansión, Argentina busca consolidarse como uno de los principales proveedores de litio del mundo en los próximos años, aprovechando sus recursos estratégicos para satisfacer la creciente demanda de este mineral clave en la industria tecnológica y energética.