Mercados argentinos caen tras derrota de Milei frente a los peronistas en Buenos Aires

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El peso argentino y la bolsa vivieron una jornada negra tras la derrota del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. La caída generó dudas sobre la viabilidad de su programa económico y golpeó la confianza de los mercados.

Peso y acciones en caída libre

La moneda llegó a depreciarse 5,6% frente al dólar y cerró con una baja de 3,1%, en 1.407 pesos por billete verde. Al mismo tiempo, el índice accionario líder perdió 13%, mientras que las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta 18%. Varios bonos internacionales registraron la mayor baja desde la reestructuración de 2020.

El resultado fue más amplio de lo previsto. Los peronistas superaron por 13 puntos al oficialismo, lo que refuerza la percepción de un escenario complejo en las elecciones de medio término del 26 de octubre. Milei necesita más bancas para evitar que sus vetos sean neutralizados en el Congreso.

“La derrota aumenta la presión de los mercados y tiene implicaciones claras para octubre”, señaló Kathryn Exum, de la firma Gramercy. Recordó que el peronismo, con su histórico intervencionismo estatal, “sigue vivo y con peso político”.

Escándalo y presión del FMI

La derrota electoral se suma a un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana y mano derecha del presidente. Además, la presión sobre el peso obligó al Banco Central a intervenir en el mercado cambiario, lo que podría complicar el programa con el Fondo Monetario Internacional. El FMI aprobó en abril un paquete de 20.000 millones de dólares, de los cuales ya desembolsó 15.000 millones.

El dilema ahora es claro: dejar caer más la moneda antes de las elecciones o gastar reservas para sostenerla. Ambas opciones tienen costos elevados y aumentan el riesgo de un default.

Incertidumbre hacia octubre

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el régimen cambiario, aunque reconoció que la presión continuará. Según JPMorgan, las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán “cruciales” para las expectativas de inflación y la estabilidad del plan económico.

En paralelo, algunos analistas creen que otras provincias no votarán tan fuerte contra el oficialismo como Buenos Aires, bastión tradicional del peronismo. Sin embargo, la derrota muestra que Milei enfrenta una cuesta empinada para sostener su proyecto de reformas en plena crisis.