Con dólares escasos, Venezuela recurre a criptomonedas en los cambios de divisas

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El gobierno de Venezuela ha permitido poco a poco el uso de criptomonedas vinculadas al dólar en los mercados de divisas del sector privado, según varias fuentes. La medida busca compensar la caída de divisas causada por las restricciones de EE. UU. a las exportaciones de petróleo.

Las sanciones estadounidenses, calificadas por Caracas como una “guerra económica”, limitan muchas transacciones comerciales. Por ello, las empresas que compran materias primas en el extranjero deben cambiar bolívares por dólares. Estos provienen del comercio petrolero y de pagos con tarjetas extranjeras, y son inyectados al mercado por el Banco Central.

No obstante, los ingresos petroleros han disminuido en los últimos meses. Aunque el Departamento del Tesoro emitió una licencia restringida a Chevron para exportar petróleo tras tres meses de pausa, esta bloquea pagos al gobierno. Esto reduce los dólares disponibles para el mercado de cambios.

Crece el uso de USDT y otras criptomonedas

Desde junio, el gobierno ha autorizado un mayor uso de USDT (Tether), una criptomoneda vinculada al dólar y diseñada para mantener su valor estable. Así lo indicaron fuentes del sector privado y financiero que pidieron mantener anonimato.

El uso de estas monedas digitales permite que la economía siga funcionando pese a las sanciones. Esto incluye la producción local de alimentos y otros bienes básicos. Un empresario resumió: “Cuando una operación cierra, otras se abren”. Otra fuente estima que el uso de cripto seguirá creciendo.

La petrolera estatal PDVSA ha incrementado lentamente el uso de moneda digital desde el año pasado. Ha trasladado parte de sus ventas a USDT. Tether no respondió a solicitudes de comentarios, pero aseguró que respeta la lista de entidades sancionadas por EE. UU.

Cómo funciona el mercado cripto en Venezuela

Solo unos pocos bancos venden criptomonedas, principalmente USDT, a ciertas empresas a cambio de bolívares. Estas empresas deben contar con una billetera digital aprobada por las autoridades. Una vez recibida la criptomoneda, pueden venderla o usarla para pagar a proveedores nacionales o internacionales.

No existen cifras oficiales de venta de criptomonedas. Sin embargo, la firma Ecoanalítica estimó que en julio se vendieron unos 119 millones de dólares en criptoactivos al sector privado.

El Banco Central inyectó unos 2.000 millones de dólares en el mercado cambiario durante los primeros siete meses del año, un 14 % menos que el mismo período de 2024, según estimaciones del sector privado. Las restricciones a la licencia de Chevron podrían reducir aún más la disponibilidad de divisas.

Exportaciones de petróleo y divisas

Las exportaciones petroleras cayeron cerca del 10 % en julio frente al mes anterior, según datos de seguimiento de buques y documentos de empresas.

Orlando Camacho, legislador cercano al partido gobernante, explicó: “La disponibilidad de divisas siempre tiene un límite. Las empresas también deben garantizar divisas mediante sus exportaciones”.