Amenazas de EE.UU. contra Venezuela elevan tensiones en América Latina

Photo of author

By Isabel Gutierrez

Las advertencias de Washington sobre un posible uso de la fuerza militar en Venezuela aumentaron la tensión en América Latina y el Caribe. Una intervención directa no ocurre desde la invasión de Panamá en 1989, lo que explica la fuerte reacción regional.

Gobiernos de México, Colombia y Brasil expresaron rechazo inmediato a la posibilidad. Mientras tanto, Nicolás Maduro aseguró que Venezuela “tiene cómo defenderse” y advirtió que cualquier acción tendría repercusiones en todo el continente.

En Brasil, el asesor presidencial Celso Amorim manifestó preocupación por el desplazamiento de buques de guerra hacia el Caribe. Recordó que la no intervención es un principio histórico de la política exterior brasileña. “Nos inquieta la presencia de barcos tan próximos a Venezuela”, dijo en el Congreso, aunque reconoció que el narcotráfico debe combatirse mediante cooperación, y no con acciones unilaterales.

Medios como CNN y Reuters informaron, citando fuentes del Pentágono, que la Casa Blanca planea enviar 4.000 soldados en tres portaaviones. El despliegue se justifica como parte de la lucha antidrogas. No obstante, la portavoz Karoline Leavitt declaró que Trump está listo “para usar todo el poder americano” si lo considera necesario.

Venezuela responde y la región se divide

Maduro rechazó las acusaciones de narcotráfico y tildó las amenazas de “absurdas de un imperio en declive”. También prometió defender “mares, cielos y tierras” con apoyo de 4,5 millones de milicianos junto a las Fuerzas Armadas.

Investigaciones independientes contradicen la narrativa de Washington. Un estudio del centro WOLA señaló que solo 7% de la cocaína con destino a EE.UU. pasa por aguas venezolanas. En realidad, el 90% ingresa por el Caribe occidental y el Pacífico oriental.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum advirtió que la cooperación regional es necesaria, pero no a costa de la soberanía. En Colombia, Gustavo Petro alertó que una invasión arrastraría al país a un escenario similar al de Siria.

Especialistas creen que Venezuela no podría frenar una ofensiva estadounidense pese a contar con cierto equipamiento. Según Rodolfo Laterza, las fuerzas armadas latinoamericanas carecen de capacidad de disuasión real frente a Washington.

La Casa Blanca insiste en vincular al gobierno de Maduro con el llamado Cartel de los Soles. Caracas, en cambio, afirma que las acusaciones solo buscan justificar una intervención. “Estas amenazas ponen en riesgo la paz de toda la región”, declaró la cancillería venezolana en un comunicado.