Muere Miguel Uribe, precandidato presidencial de Colombia, tras dos meses en estado crítico

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El senador opositor y precandidato a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, 11, en Bogotá. Estaba hospitalizado desde junio, cuando fue víctima de un atentado durante un acto de campaña.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, y por la Fundación Santa Fe, donde permanecía internado. Uribe, de 39 años, era uno de los favoritos en la carrera presidencial de 2026.

Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, también era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada por el Cartel de Medellín en 1991. Durante el ataque del 7 de junio recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna.

Un ataque que reaviva la violencia política en Colombia

El atentado fue el primero de una serie de hechos violentos en el país en los últimos meses. Revivió el recuerdo de los años 90, cuando tres candidatos presidenciales fueron asesinados durante campaña.

Tras múltiples cirugías, Uribe logró estabilizarse, pero el sábado (9) su estado empeoró. Sufrió una hemorragia en el sistema nervioso central y volvió a quedar en condición crítica. Falleció a la 1:56 de la madrugada del lunes, hora local.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó su muerte y dijo que “mataron la esperanza”. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió justicia y expresó solidaridad con la familia y el pueblo colombiano.

La investigación, a cargo de la Procuraduría General, ya dejó seis detenidos, incluido un menor de 15 años que portaba un arma. El presidente Gustavo Petro condenó el ataque, calificándolo como un atentado contra la democracia y la libertad política.

La muerte de Miguel Uribe marca otro capítulo trágico en la historia electoral colombiana. En cinco décadas, el país ha perdido a varios candidatos presidenciales por la violencia.