Tether invierte en agroindustria sudamericana para expandir pagos con criptomonedas

Photo of author

By Isabel Gutierrez

La gigante de los activos digitales Tether ha dado un paso inesperado hacia el mundo físico: adquirió el 70% de Adecoagro, una empresa agroindustrial con operaciones en Argentina, Uruguay y Brasil. La operación, valorada en unos 600 millones de dólares, marca una nueva estrategia de la firma cripto para conectar el comercio global de materias primas con su moneda estable, el USDT.

Criptomonedas, commodities y energía: la nueva jugada de Tether en América del Sur

La empresa busca insertar su stablecoin, vinculada al dólar estadounidense, como medio de pago directo en transacciones internacionales de commodities. Esto permitiría reducir los costos de operación y acelerar los pagos transfronterizos de varios días a tan solo segundos.

Adecoagro produce arroz en Uruguay, leche en Argentina y azúcar y etanol en Brasil. Estos activos no solo aportan valor tangible, sino que también refuerzan el balance financiero de Tether con ingresos reales y capacidad de cobertura frente a la inflación.

“La industria cripto está cada vez más enfocada en unir las finanzas digitales con activos reales”, explicó Joe Sticco, CEO de Cryptex Finance. Según él, sumar tierras agrícolas y plantas industriales puede brindar solidez a largo plazo para empresas como Tether.

Actualmente, Tether ha emitido más de 143 mil millones de dólares en USDT, respaldados principalmente por bonos del Tesoro de Estados Unidos. La compañía ya financió una operación de petróleo crudo con esta moneda digital, lo que marcó un precedente en el uso de stablecoins en el comercio físico.

En Sudamérica, Tether colabora con la firma Parfin en un proyecto piloto junto al banco brasileño Bradesco.

El modelo permite que exportadores reciban pagos en USDT por sus ventas, y luego conviertan esas monedas a reales mediante infraestructura digital, de forma rápida y eficiente.

Además, la empresa evalúa iniciativas como la tokenización de materias primas agrícolas. Tether ya opera un token respaldado por oro, y podría replicar la fórmula con azúcar o maíz, utilizándolos como garantía en financiamientos de cosecha, aunque por ahora no hay lanzamientos inmediatos confirmados.

En paralelo, Tether utilizará energía renovable producida por Adecoagro, como la electricidad generada en ingenios de caña de azúcar— para abastecer operaciones de minería de bitcoin en la región. La empresa afirmó que ve “un enorme potencial en tokenizar activos reales”, aunque todavía analiza cada paso con expertos del sector.

Con esta adquisición, Tether da un paso firme para transformar el comercio internacional a través de activos digitales aplicados a la economía real.