Milei sufre su mayor derrota en el Congreso argentino desde que asumió la presidencia

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrentó este 10 de julio su revés parlamentario más contundente desde que asumió el poder en diciembre de 2023. En una jornada marcada por tensiones políticas, el Senado aprobó cuatro proyectos de ley que desafían directamente el plan de ajuste fiscal que constituye el eje de su gestión.

Las medidas votadas incluyen un aumento del 7% en las jubilaciones, la ampliación de beneficios para personas con discapacidad, la liberación de fondos nacionales para las provincias y una reestructuración en la distribución de impuestos sobre combustibles. Según Milei, estas iniciativas representan un aumento del gasto público del 2,5%, lo que iría en contra de su promesa de alcanzar el superávit.

La respuesta del mandatario fue inmediata: “Vamos a vetar”, declaró durante un acto en la Bolsa de Valores de Buenos Aires. Además, advirtió que, si el Congreso lograra revertir su veto, acudiría a la Justicia, minimizando el posible impacto de las leyes en los próximos meses.

El oficialismo calificó la sesión como un “golpe institucional”, alegando que no fue convocada formalmente por la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, reforzó esa visión, mientras productores de contenido cercanos al presidente, como Daniel Parisini y Franco Antunes, escalaron el tono con mensajes agresivos en redes sociales. Parisini llegó a pedir “tanques en la calle” y sobrevuelo del Congreso con aviones F-16.

La senadora Juliana Di Tullio respondió con una denuncia penal, calificando las amenazas como inaceptables.

La debacle parlamentaria ocurre en plena campaña electoral, con elecciones legislativas de medio término previstas para octubre. Estas definirán el equilibrio de poder para la segunda mitad del mandato de Milei, que actualmente gobierna con minoría en el Congreso y depende de alianzas como la del PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri.

El deterioro en la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores provinciales también se ha vuelto evidente. La negativa del gobierno a asistir al acto del 9 de julio en Tucumán —donde solo tres mandatarios confirmaron asistencia— fue interpretada como una muestra del aislamiento del presidente.

Además, el Congreso rechazó el veto de Milei a una ley que destinaba fondos de emergencia a Bahía Blanca, afectada por inundaciones en marzo. Esa decisión, sumada a bloqueos de transferencias del Tesoro Nacional, alimentó tensiones con las provincias.

Analistas como Ignacio Fidanza señalan que el desgaste del modelo económico ya comienza a sentirse. A pesar de ciertos logros macroeconómicos, la “economía real está detonada”, con quiebras en sectores agrícolas, industriales y comerciales. Claudio Jacquelin, de La Nación, advirtió que el apoyo de dos tercios del Senado a las leyes votadas sugiere un reordenamiento político que Milei no previó.