Jeannette Jara, exministra de Trabajo y militante del Partido Comunista, dio un golpe inesperado al imponerse con holgura en las primarias de la coalición oficialista en Chile. Con más del 60% de los votos, se convierte en la candidata de la izquierda para las elecciones presidenciales de noviembre, en un escenario marcado por la caída de la popularidad del gobierno y el avance de la derecha.
Un nuevo rostro en la izquierda frente a una elección polarizada
Con el 60,5% de los votos, Jara superó ampliamente a Carolina Tohá, exministra del Interior y representante del socialismo democrático, quien apenas alcanzó el 27,7%. La victoria refuerza el ala más radical del oficialismo, aunque analistas destacan que Jara tiene un estilo menos dogmático y más conciliador que otros referentes comunistas.
Tras los resultados, Jara llamó a la unidad:
“Hoy comienza un nuevo camino que recorreremos con la convicción de construir un Chile más justo y democrático. Frente a la amenaza de la ultraderecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza”, escribió en redes sociales.
Aunque el voto es obligatorio desde 2022, la participación fue baja. Solo 1,4 millones de personas acudieron a las urnas, de un padrón que supera los 15 millones de electores, lo que aumenta la incertidumbre sobre los comicios generales.
Jara, de 51 años, es abogada y fue una de las figuras más valoradas del gabinete de Gabriel Boric, en especial por promover la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo. Por su perfil, ha sido comparada con Michelle Bachelet, a quien citó en su discurso:
“Ella fue quien nos mostró que nada es imposible”.
Sin embargo, las encuestas no le son favorables. La izquierda llega debilitada a las elecciones, en medio de un crecimiento económico lento y una creciente preocupación por el crimen organizado y la migración. Esto ha impulsado a candidatos de derecha como José Antonio Kast, referente de la extrema derecha, y Evelyn Matthei, exministra de Trabajo con propuestas favorables al mercado.
Chile elegirá presidente el próximo 16 de noviembre para el periodo 2026–2030.