Una desconexión del sistema eléctrico francés sería el origen del apagón que dejó sin electricidad a gran parte de España y Portugal este lunes, 28. La información fue confirmada por Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica de España (REE), quien explicó que el colapso se produjo tras una pérdida repentina de 15 gigavatios en menos de cinco segundos.
Sin embargo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, adoptó un tono más prudente en su declaración oficial. Afirmó que “no se descarta ninguna hipótesis”, incluyendo posibles causas técnicas, climáticas o incluso un ciberataque.
“Lo que ocurrió no tiene precedentes. El sistema perdió el equivalente al 60% de la demanda del país en apenas segundos. Todavía no sabemos por qué. Pero lo vamos a averiguar”, declaró Sánchez, tras visitar el centro de control de REE en Madrid.
El apagón se produjo poco después del mediodía, afectando simultáneamente a varias regiones de ambos países. Estaciones de tren, aeropuertos, semáforos, cajeros automáticos y sistemas de telecomunicaciones quedaron fuera de servicio. En Madrid, el metro colapsó. En Lisboa, los trenes se detuvieron y los semáforos dejaron de funcionar en toda la ciudad.
Según REE, a las cinco horas del incidente, el suministro había sido restablecido parcialmente en zonas como Cataluña, Galicia, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Andalucía. En Portugal, también se reportó el retorno de energía en Lisboa y Oporto. Aun así, la emergencia nacional sigue activa, declaró el ministro del Interior español.
Las consecuencias fueron inmediatas: tráfico caótico en las grandes ciudades, cancelaciones de vuelos, fallas en redes móviles y largas filas en supermercados. El torneo de tenis Madrid Open fue suspendido, y las redes sociales se llenaron de memes, reclamos e incertidumbre.
En un comunicado, la operadora portuguesa REN atribuyó el apagón a oscilaciones anómalas en líneas de alta tensión, causadas por las temperaturas extremas en el interior de España. Esas variaciones habrían provocado una falla de sincronización entre redes. Esta versión aún no ha sido confirmada por el gobierno español.
Mientras tanto, la operadora francesa RTE confirmó una breve interrupción del servicio, pero aseguró que ya fue restablecida. Francia, España y Portugal forman parte del sistema interconectado europeo, lo que amplifica el alcance de este tipo de eventos.
Por su parte, el Consejo de Seguridad Nuclear español afirmó que los siete reactores nucleares del país están seguros. Cuatro de ellos se apagaron automáticamente tras la caída del suministro, y sus generadores de emergencia se activaron correctamente. Los otros tres no estaban operativos, pero también respondieron con sus sistemas de respaldo.
Los gobiernos de España y Portugal formaron un comité de crisis conjunto para esclarecer las causas y coordinar futuras medidas. En paralelo, el ministro de Energía de Ucrania, German Galuschenko, ofreció asistencia técnica, destacando la experiencia del país ante ataques sistemáticos a su red energética.
Aunque la luz vuelve poco a poco, las preguntas persisten. ¿Fue solo un fallo técnico o algo más? Europa, más conectada que nunca, también parece más expuesta.