Secretario del Tesoro de EE. UU. viaja a Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

Photo of author

By Isabel Gutierrez

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, realizará su primer viaje oficial al extranjero este lunes con destino a Argentina, donde se reunirá con el presidente Javier Milei y líderes del sector público y privado. La visita busca reafirmar el respaldo de Washington al ambicioso plan de reformas económicas impulsado por el gobierno argentino en un momento crítico para su economía.

EE. UU. muestra respaldo a la agenda económica de Milei en medio de acuerdo clave con el FMI

La visita de Bessent se produce días antes de que el Fondo Monetario Internacional apruebe un acuerdo de préstamo por 20.000 millones de dólares, del cual el gobierno argentino espera recibir el 40% de forma anticipada. Este respaldo es considerado clave para que Argentina pueda salir de una crisis marcada por recesión, inflación de tres dígitos y reservas internacionales en mínimos históricos.

“Espero mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas de profundizar nuestra relación económica bilateral”, expresó Bessent en un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro.

Como principal accionista del FMI y el Banco Mundial, Estados Unidos juega un rol central en las decisiones que estas entidades adoptan. Ambas celebrarán sus reuniones de primavera en Washington a partir del 21 de abril.

El Departamento del Tesoro elogió las medidas adoptadas por Milei, señalando que “ha rescatado a Argentina del abismo económico”. Según la nota oficial, Bessent reafirmará el firme apoyo de EE. UU. al plan de reformas del mandatario argentino y alentará a otros países a respaldarlo.

Aliado político del expresidente Donald Trump, Milei fue uno de los primeros líderes en visitar la residencia de Mar-a-Lago tras las elecciones estadounidenses. En febrero, durante una conferencia conservadora en las afueras de Washington, le entregó a Elon Musk su emblemática motosierra como símbolo de su política de recorte del gasto público.

Bessent, figura clave en la estrategia comercial de Trump, tiene el encargo de negociar nuevos acuerdos internacionales. En el último paquete arancelario, Argentina fue excluida de las tarifas más severas y recibió únicamente el arancel base del 10%. Además, no fue afectada por la reciente suspensión de 90 días sobre los aumentos de tarifas decretada por Washington.