La candidata de izquierda Luisa González asegura que sus planes para invertir en bienestar social e imponer penas más severas para los delincuentes funcionarán mejor que las políticas improvisadas del actual presidente Daniel Noboa. Sin embargo, enfrenta una difícil batalla para ganar las elecciones presidenciales del domingo.
González, quien perdió ante Noboa en las elecciones anticipadas de 2023 cuando él fue elegido para completar el mandato de su predecesor, es la candidata del partido Revolución Ciudadana, liderado por su mentor, el ex presidente Rafael Correa.
Varias encuestas apuntan a una segunda vuelta en abril entre González, abogada de 47 años que podría convertirse en la primera mujer elegida presidenta de Ecuador, y Noboa, heredero empresarial de 37 años. Otros sondeos sitúan a Noboa como ganador en la primera vuelta.
“El país no puede improvisar”, afirmó González durante una entrevista radial a finales de enero. “Se requiere conocimiento, un equipo y experiencia, y eso es exactamente lo que tenemos en Revolución Ciudadana y con Luisa González”.
Propuestas para combatir la criminalidad y fomentar la economía
González propone enfrentar la ola de criminalidad alimentada por el narcotráfico en Ecuador con grandes operativos militares y policiales, además de perseguir a jueces y fiscales presuntamente corruptos. También planea construir proyectos de energía renovable, ofrecer créditos a bajo interés para pequeñas empresas y negocios liderados por mujeres, e incrementar el gasto social en las zonas más violentas.
González y otros 14 candidatos han criticado a Noboa por la violencia que persiste en las calles, aunque ninguno ha propuesto una estrategia de seguridad que difiera significativamente de las medidas represivas que ya está implementando el actual presidente.
La relación de González con Correa comenzó en un evento gubernamental en la ciudad andina de Riobamba. En 2008, empezó a trabajar en su administración, llegando a liderar dos secretarías de gobierno, y fue elegida legisladora en 2021.
Correa, quien gobernó hasta 2017 y reside actualmente en Bélgica, fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por cargos de corrupción que él califica como persecución política. Algunos candidatos a la legislatura por Revolución Ciudadana han afirmado que Correa regresará a Ecuador si González gana, y que el ex vicepresidente Jorge Glas, encarcelado por condenas de corrupción, podría aceptar la oferta de asilo de México.
“Luisa es una mujer inteligente y totalmente capaz de sacarnos del fango en el que estamos atrapados”, dijo Mayito Villacís, de 20 años, en la ciudad costera de Guayaquil. “Debemos recuperar nuestro país y borrar a Noboa de nuestra historia”.
González, quien se describe como madre soltera, amante de los animales y deportista, ha afirmado que será ella, y no Correa, quien tomará las decisiones si es elegida presidenta.
“No pararé hasta que Ecuador haya resurgido”, declaró González en un video de campaña. “Cada vez que me dicen que algo es imposible, es cuando estoy más convencida de que es posible”.